Empecemos por aclarar qué es el ISBN. Estas siglas corresponden a International Standard Book Number (ISBN). Es un número que identifica cada libro que ingresa en el circuito comercial, sea en formato papel o digital.
Si el libro no va a ser comercializado, no necesita ISBN. Pero si lo quieres vender en librerías, en alguna feria o por internet, tendrás que comprar un código ISBN. Es como el DNI de cada título y en cada país existen autoridades competentes que asignan los números de ISBN a los nuevos libros.
En la mayoría de los libros, el ISBN se coloca en formato de código de barras en la parte inferior de la contraportada. Este código de barras permite que las librerías “lean” el número de ISBN y puedan inventariar sus libros, venderlos, saber el precio, el autor y otros datos.
¿Cómo obtengo el ISBN?
En España el trámite lo realizas online, en la agencia del ISBN.
¿Cuándo empiezo el trámite?
Una vez que ya tienes el libro terminado, el título definido y una idea de la cantidad de páginas que va a tener una vez maquetado, recién entonces comienza el trámite para obtener el ISBN.
¿Qué ISBN necesito para mi libro?
La primera cuestión para definir es si pedir un ISBN como Editorial o como Autor-editor. El primer caso es solo para editoriales o asociaciones inscriptas en Hacienda en el rubro de publicación de libros. Si es una autopublicación, entonces busca un ISBN de autor-editor.
¿Cuánto cuesta un ISBN?
El precio del ISBN en España es de 45 euros. Los tienes que pagar en el momento de solicitarlo y el pago se puede hacer con tarjeta de crédito.
¿Qué información necesito para obtener un ISBN?
La agencia de ISBN te pedirá que adjuntes una copia de tu DNI. Tendrás que completar los datos del libro como: título, autor, cantidad de páginas, tamaño (si es impreso), aclarar si es una traducción, datos del traductor, aclarar si es una primera edición o no, etc. El formulario es muy sencillo para ir completando esta información.

