Siguiendo con la propuesta que empezamos en El oficio de escribir, compartimos fragmentos de entrevistas a escritores que reflexionan sobre este tema.

Haruki Murakami (Kioto, 1949) es un escritor japonés, autor de novelas, relatos y ensayos. Algunos de sus libros que más nos han gustado son: Tokio blues (Norwegian Wood); Al sur de la frontera, al oeste del sol; Crónica del pájaro que da cuerda al mundo; Sputnik, mi amor; Kafka en la orilla y De qué hablo cuando hablo de escribir.

“Escribir una novela o dos novelas buenas no es tan difícil, pero escribir novelas durante mucho tiempo, vivir de ello, sobrevivir como escritor, es extremadamente difícil”.

Sobre el método para escribir:

“Una minuciosa atención a los detalles y la necesidad de encerrarse en una habitación se imponen a cualquier otra cosa día tras día”.

Para Murakami es clave la disciplina y cumplir un horario estricto. Se levanta muy temprano, escribe 4 horas y después sale a correr. La combinación de actividad intelectual y actividad física es fundamental.

Método y más método:

Para el autor japones, la escritura de una novela implica “preparación, escritura, reescritura, reposo y trabajo cincelado”. Para escribir, el autor ve necesario un espacio propio y cierto aislamiento: “encerrarme en mi estudio durante un año, dos o incluso a veces tres, y durante todo ese tiempo avanzo despacio en soledad sentado en el escritorio”.

En De qué hablo cuando hablo de escribir (Tusquets, 2017) Murakami expone el arte y el oficio de la escritura, las contradicciones que enfrenta el autor de novelas y su método de trabajo. ¡Recomendado!

Deja un comentario

Servicios Editoriales

Libros digitales y autopublicación

logo-dark

¿Tienes alguna consulta? ¡Escríbenos!

Ir arriba